miércoles, 19 de marzo de 2014

Tarea 6 - Ensayo de la película "Amor sin escalas".

Esta película es una historia de una persona muy dedicada a su trabajo, su trabajo pareciera fácil, pero tiene su chiste, esta se dedicaba a despedir a personas viajando alrededor de todo Estados Unidos. En uno de sus viajes se encuentra con una mujer con personalidad muy similar a la de él, siguen manteniendo contacto a través de mensajes y llamadas y se ponían de acuerdo para citarse en algún lugar y divertirse un rato.
El caso es que esta persona se adaptaba de acuerdo a la situación que se le presentará, es decir, dependiendo de cómo actuará el empleado que iba a despedir es como él iba a reaccionar. Durante la película entra a trabajar en la empresa una joven que tenía una idea para ahorrar costos en la empresa, su idea era que los empleados ya no tenían necesidad de hacer viajes que lo único que hacían era generar gastos a la empresa, al protagonista de la película no le pareció la idea y simplemente quiere que se vaya de la empresa, pero el jefe hace que los dos trabajen juntos para que la joven experimentará de lo que se trataba el trabajo.
A lo largo de la película podemos notar que la joven va agarrando experiencia, pero siempre ella fiel a sus protocolos y diferentes métodos que usaba para poder despedir a la gente, la cual no funcionaban del todo pero con el tiempo fue agarrando experiencia, aparte de que fue aprendiendo de su compañero que es el que si sabía cómo hacer su trabajo.
La experiencia que aprende esta joven es que al despedir a la personas no siempre se usa un protocolo o un método para que todo salga bien, como en este caso estamos tratando con personas, cada persona tiene su manera de pensar, por lo cual tiene maneras diferentes de reaccionar.
Retomando el caso del protagonista, él ya era una persona adulta, pero había decidido nunca enamorarse, ni casarse, ni tener hijos, su acompañante de viaje siempre le pregunta las razones, pero él era simple decía que no. Pero al salir esta persona con la mujer que se encuentra en algunos de sus viajes, pues decide experimentar algo y abrir su corazón hacia un nuevo amor, todo parecía estar bien, hasta que la mujer tuvo que marcharse. El protagonista decidió ir a buscarla y que se encuentra con una gran sorpresa, la mujer que había conocido era una mujer casada y con hijos. Posteriormente la mujer llama al protagonista aclarando las cosas y que solamente era algo para pasar el rato.
Ya al final de la película, el jefe decide cambiar la situación de la empresa debido a una desgracia que hubo, una mujer se suicidó al decirle que estaba despedida, y que era algo cruel despedir a una persona por mensaje o videollama.

Podemos aprender que siempre debe de haber un contacto físico con las personas, estar con ellas, saber que valen, pues no podemos saber cómo reaccionaran a distintas situaciones que se les presente.

Tarea 5 - Dibujar un monstruo.


miércoles, 5 de febrero de 2014

Tarea 3 - Ensayo de la película "El método".

El conocimiento se esta volviendo parte fundamental para el buen funcionamiento de una empresa, están dejando a un lado todo el proceso mecánico y repetitivo que realizaba un trabajador dentro de una empresa, lo de hoy es tener nuevas ideas y buscar innovar los productos y servicios. En la película "El método" vemos como una empresa recluta a su personal de una manera que aplica las competencias, es decir, los encierran en un salón poniéndoles distintas pruebas que ellos de alguna manera tienen que resolver en equipo, pero que cada quien usa sus habilidades para quedar en ultimo y ser elegido para el puesto.

Esta empresa usa un método muy peculiar ya que combina el concepto de competencia con conocimiento, y vemos conceptos reflejados en la lectura, como por ejemplo, vemos que la organización debe desarrollar una buena capacidad de adaptación para cualquier cambio que se presente ya sea interno, externo, tecnológico, etc.

En el ámbito externo vemos que la ciudad o todo el país esta en una rebelión contra el gobierno por desempleos, bajo nivel económico, entre otras cosas. Este podría ser un factor externo que afecte a la empresa, ya que no tiene ningún control sobre esas personas para detenerlas.

En cuanto a cada etapa de prueba que van avanzando los candidatos al puesto van adquiriendo conocimiento de lo que están viviendo y como poder superarlo poniendo a prueba sus habilidades y conocimientos. Lo más interesante es que la misma empresa hace que estos candidatos trabajen en equipo para la toma de decisiones de cada prueba.

Al final de la película descubren que un miembro de la empresa los ha estado observando y trabajando con los candidatos, y es quien menos se esperaban, pero desde un principio la empresa ya había elegido al candidato adecuado para el puesto, era cuestión de tiempo y de sus habilidades para afirmar que ella era la indicada para el puesto.

Vemos que este tipo de empresas usa el capital intelectual para poder crecer y destacar de las demás empresas, utilizando métodos y aportando ideas que ayudan a innovar todos los procesos de la empresa para su buen funcionamiento, así como esta empresa contrata a personal con conocimientos y con ganas de innovar y querer ayudar a la empresa a crecer.

miércoles, 22 de enero de 2014

Sociedad del conocimiento

Sociedad del conocimiento

Una sociedad del conocimiento se refiere al tipo de sociedad que se necesita para competir y tener éxito frente a los cambios económicos y políticos del mundo moderno. Asimismo, se refiere a la sociedad que está bien educada, y que se basa en el conocimiento de sus ciudadanos para impulsar la innovación, el espíritu empresarial y el dinamismo de su economía.

La sociedad de conocimiento se caracteriza porque el conocimiento es el principal componente de cualquier actividad, ya sea económica, social o cultural. La información y el conocimiento son el principal recurso de toda actividad y también se constituyen en su producto. Esta sociedad considera a las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) como un factor de cambio social, entre otros. Es una sociedad consiente del no-saber y de los riesgos de lo que esto implica.

Características

Se puede señalar que una Sociedad del Conocimiento tiene dos características principales:
  • La primera es la conversión del Conocimiento en factor crítico para el desarrollo productivo y social;
  •  La segunda, el fortalecimiento de los procesos de Aprendizaje Social como medio asegurar la apropiación social del conocimiento y su transformación en resultados útiles, en donde la Educación juega el papel central.

Tarea 1